top of page

Marta Elena Casaús Arzú (Escritora Guatemalteca)

Marta Elena Casaús nació el 24 de marzo de 1948, es socióloga, historiadora y catedrática guatemalteca, doctora en ciencias políticas y sociología por la Universidad complutense de Madrid. Es un ejemplo de valentía, coraje y emprendimiento, y es que ha demostrado a lo largo de su vida, ser una mujer que lucha en contra de las adversidades para salir adelante.


Ella escribió hace 25 años un libro llamado "Linaje y Racismo en Guatemala" queda a la espera la 5ta edición. sin embargo, merece ser reconocida por su impacto y análisis positivo hacia la sociedad, es una muestra de que, con dignidad, lucha y perseverancia, se pueden conseguir grandes logros.


¿Qué la motivó a escribir este libro?

Yo nací en el Zapote, crecí en una burbuja con mi papa Arturo Castillo y mi abuela, una vez me escapé a la ranchería y mi abuela me castigó ella me dijo "con indios no se juega" o " no se ponga morena porque parece india" todos estos tópicos que me hicieron pensar ¿Por qué ellos son diferentes?, ¿Qué tienen que yo no tenga? poco a poco fui haciendo un rastreo familiar pero mi dí cuenta que fue una percepción un imaginario global de un sector de la clase dominante y es como empecé a estudiar la clase dominante, y es así como empecé a estudiar mi tesis doctoral sobre todo en el racismo.


¿A nivel personal que significó escribir la obra?

Para mí, supuso un shock, un impacto muy fuerte porque nunca pensé que había ese nivel de racismo biológico racial, bueno pensaba tiene derecho a discriminar al otro no pasa nada, pero nunca pensé que había esa elite de poder, a mí eso me impactó o que plantearan un 10% o 15 que había que mejorar la raza, eso para mí fue un shock porque no fue un efecto esperado o deseado.


¿Qué piensa que ha cambiado a los 25 años de la salida del libro?

Si ha cambiado muchísimo yo sé que la percepción general es que todo sigue igual, el pesimismo o casi todo estructural, y no es cierto, primero el tema de poner en la agenda pública y política el tema del racismo ha sido fundamental, segundo yo creo que una toma de conciencia generalizada de que el racismo es un elemento que no solo nos divide como sociedad y no nos permite seguir como proyecto nacional. pero si ha cambiado el racismo y a nivel nacional se nota el cambio.


¿Usted está satisfecha con esta obra literaria que se ha convertido en un libro de consulta? Estoy como guatemalteca y como mujer mestiza ladina que me considero profundamente agradecida, reconfortada y realizada, lo dos elementos importantes y que me puedo morir tranquila es haber escrito este libro y haber participado como perito de juicio por genocidio.



Foto: Plaza Pública

Comments


bottom of page