top of page

Carlos López Ayerdi: Documental sobre la historia de Maximón

Existe mucha cultura y diferentes tradiciones en Guatemala de la cual no siempre se documenta o se tiene un registro, también sabemos que si se llegará a realizar documentales sobre la cultura guatemalteca nunca se terminaría de explorar y de resguardar toda la diversidad cultural que existe en el país.


Carlos López Ayerdi es un fotógrafo de origen guatemalteco que cuenta con 10 años de trayectoria y se ha destacado como uno de los mayores referentes de la fotografía en Guatemala. Como parte de su amor por Guatemala, Carlos ha realizado distintos documentales y por medio de esta entrevista Carlos nos cuenta como decidió hacer el documental sobre la historia de “Maximón” y que mensaje quiere dar a conocer con este documental.


¿Cuánto tiempo llevo grabar y realizar este documental sobre Maximón?

Sobre el tema de Maximón te puedo decir que desde hace tiempo llevó haciendo esto. Desde hace 7 años me he dedicado a grabar todo lo que envuelve con el tema de Guatemala, pero en lo cultural me ha llamado mucho la atención. Yo vengo desde el año 2015 realizando todo tipo de documentales sobre lo que es la cultura de Guatemala y cada vez que grababa dentro de las casas que yo visitaba miraba todo lo que es la cosmovisión Maya. En el 2019 realicé mi libro sobre las 25 etnias que existen en Guatemala, dentro de esas etnias, entrevisté a Doña Isabel que pertenece a la etnia Quiché, ella pertenece a los ajq´ij, que vienen siendo consejeros espirituales Mayas. Desde que entreviste a doña Isabel me daba intriga saber por qué ella tenía una imagen de Maximón dentro de su casa. Yo tenía por mal visto a Maximón porque la gente lo satanizaba y por eso yo creía que era algo satánico o diabólico, pero muchos lo tienen como un santo y lo veneran. Doña Isabel el año pasado me invitó a ver y a celebrar el cumpleaños de Maximón que lo hacen cada 28 de octubre; yo fui el 27 de octubre para conocer más sobre este personaje y documentar todo lo que hacen ese día.


¿Hay una familia en específico que tiene el honor de celebrar la ceremonia o son varias familias?

Maximón se encuentra en el tema de la cosmovisión Maya, muchos lo tienen en versiones pequeñas otros en grande y otros que no lo tienen solo lo celebran con una ceremonia. Pero no existe nadie que diga solo yo tengo el honor de hacerle la celebración y esto viene dentro de la cosmovisión Maya y por eso todos que crean en Maximón lo celebraran cada 28 de octubre. Doña Isabel le celebró el cumpleaños a Maximón a lo grande, era la primera vez que ella lo realizaba.


Foto: Tomado del video sobre Maximón, hecho por Carlos López Ayerdi.


Los mayas realizan distintas ceremonias para cada celebración y en este caso, que se celebra a Maximón ¿Qué tipo de ceremonia se realiza y qué ofrendas le dan a Maximón?

Hay muchas ofrendas que se le dan y en la ceremonia Maya que hacen que fue en Quiche, le dan cigarros, puros, licor; sobre todo el licor porque la historia de Maximón dicen que a él le gustaba mucho tomar y muchas personas en su ignorancia tachan eso de que porque le dan licor y porque lo ven fumando, y es que a Maximón le gustaba también mucho fumar cigarros, también le dan ropa de ahí se da el por qué cada año le cambian ropa.


Foto: Tomado del video sobre Maximón, hecho por Carlos López Ayerdi.


¿Cuál es la historia que se cuenta de Maximón y que por la cual es muy venerado?

Para poder conocer más sobre Maximón me recomendaron ir a la Institución Médicos Descalzos, que se encuentra ahí en Chinique, Quiché y hablé con uno de los fundadores de la institución que se llama Don Felipe Pol; él me cuenta que Maximón era una persona no indígena y que al parecer era de origen Español. Y hay que entender el por qué los Mayas lo veneran y le celebran su día, y es que el vino a nuestro país mucho después de la conquista y se identificó mucho con los indígenas porque el vio las injusticas que ellos tenían en cuanto a sus tierras, trabajo y a lo que les pagaban, entonces Maximón los defendía cuando los españoles querían hacer algo contra ellos y entonces lo destierran de las tierras ladinas y los indígenas lo acogen y por eso lo veneran mucho, porque él era una buena persona y bondadosa y que velaba por la comunidad indígena y esa es la historia de Maximón que me contó Don Felipe Pol.


¿Cuál es el propósito que lo motivo a poder realizar este documental?

Decidí hacer este documental sobre Maximón porque muchas personas lo ven muy mal y tienen mucha ignorancia, por eso quiero darles a conocer la cultura de nuestro país, y con esto quise de un manera colaborar con los Mayas para que las personas entienda por qué existen las ceremonias y de que entiendan la cosmovisión Maya del porque veneran a Maximón y que los dejen ser lo que son; porque que dé al pelo que a las demás personas si los dejan ser lo que quieran, ser Católicos, a los cristianos ser Evangélicos, ser Testigos de Jehová o ser Mormones, y yo respeto todas esas religiones, entonces porque no dejan ser a los Mayas lo que son ya que estuvieron mucho antes de Cristo.


La cosmovisión Maya no es una religión, sino es un pensamiento; porque ellos no adoran a un solo dios, si no que ellos le agradecen a un todo, y ese todo son su animales, la naturaleza y por eso no es justo que se les critique y como no todos saben sobre esto, mucha gente los han tachado de brujos y por eso mi propósito con el documental es el que deberíamos respetar esto y dejar a cada quien dejarlo ser lo que quieran.


Dado que este tema de Maximón es muy bastó ¿Piensa realizar una segunda parte sobre este documental?

Yo creo que este tema es muy grande a cuanto lo que es la cosmovisión Maya y con el tema de Maximón creo que lo dejaría hasta donde yo entendí, si luego encuentro otra versión sobre él, lo que haría es amarrar un poco más este tema, pero ya no sacaría una segunda parte o un segundo documental sobre esto.


Por último como lo hemos venido hablando la cultura guatemalteca es muy grande y rica y no nos daría ni tiempo de documentar todo sobre ello.

¿Qué mensaje quiere dejar a través de este documental a los guatemaltecos?

Mi mensaje principal es que con este documental exista un respeto en cuanto a nuestras creencias, si yo creo en Dios que me respeten por creer en él y si no creo que exista también un respeto, si soy Católico o Evangélico de igual manera y si me voy hacia el tema de la cosmovisión Maya que también haya un respeto hacia ellos y ese es uno de mis mensajes como tal.

Комментарии


bottom of page