Los hundimientos en Guatemala
- Cristian Gutiérrez
- 19 oct 2022
- 6 Min. de lectura
Un hundimiento es un evento que se genera por la imperfección de la superficie terrestre debido a la filtración de agua subterránea, generando que se produzcan grietas y posteriormente se formen agujeros debido a la inestabilidad de la tierra.
En Guatemala se generó un hundimiento jamás visto en el país, exactamente el jueves 22 de febrero del año 2007, siendo las 20 horas, se oye un estruendo que dio lugar a varios temblores en las afueras del Barrio San Antonio el cual alarmó a todos los vecinos.
Ese día se originó un agujero gigantesco, este se generó porque un colector de aguas servidas nunca tuvo reparación, ocasionando que el socavón tuviese una profundidad de 60 metros y eso insidio en el desastre, el agujero esa noche se tragó varias casas con algunos habitantes, así como carros de los vecinos y varios vehículos del transporte pesado.
El día viernes 23, siendo las 4 de la mañana se les notifica a los vecinos que deberán de desalojar sus viviendas para no correr riesgos, ese día fueron evacuados alrededor de 140 familias, resguardando así a los vecinos con el fin de no perder más vidas.
Meses después se inició con el relleno del agujero, un año más tarde el 18 de mayo del 2008, se dio por terminado el trabajo con el cual utilizaron un total de 64 mil metros cúbicos de lodocreto.
En el 2009, el lugar donde ocurrió el siniestro ya podía ser habitable y sin riesgo alguno, pese a eso los vecinos de la zona prefirieron no poner su vida en peligro y seguir en el sector.

Foto: Soy502. Agujero en la zona 6, Barrio San Antonio, febrero de 2007.
Otro hundimiento peligroso
Tres años después siendo el 31 de mayo del 2010 en la zona 2, Colonia Ciudad Nueva, se escuchan muchos retumbos y como consecuencia se empieza hundir el pavimento y genera un enorme agujero.
Este hecho vendría a hacer el mismo caso que en la zona 6, un colector de agua colapsa, en este caso incidió que fue a raíz de la tormenta Ágatha y las fuertes lluvias hicieron que se creara un agujero de 30 metros de profundidad. Este nuevo hundimiento alerto a los vecinos y fueron evacuados alrededor de 300 personas.
Los hundimientos cada año en la zona 7 de Mixco
En septiembre del año 2014 de la misma manera que en los años anteriores, un colector de agua se colapsa por las fuertes lluvias y como consecuencia el asfalto junto con la tierra se abren en la Calzada Roosevelt y 25 Avenida de la zona 7 de la capital, generándose un agujero de 5 metros de profundidad.
Un año después desde el año 2015 hasta el año 2021 en la Colonia Pablo Sexto, zona 7 de Mixco, cada año se da un hundimiento, el motivo, una red de drenajes que tienen 22 años se colapsan generando hundimientos en la calle.
En la misma colonia el 20 de junio del año 2021 un carro cae a un agujero que se ocasionó en la calle, luego el 22 de agosto (1 mes después) nuevamente las tuberías colapsan generando un agujero de 10 metros de profundidad.
El hundimiento en Villa Nueva
Este 2022 en el kilómetro 15, Ruta al Pacifico, Villa Nueva el 14 de junio alrededor de las 23 horas, vecinos escucharon retumbos y sentían temblores, rápidamente notificaron a las autoridades sobre lo ocurrido. Horas después el Alcalde del municipio reportó que se generó un agujero de al menos 15 metros de profundidad en la carretera.
El 15 de junio luego de los estudios realizados, decidieron empezar a trabajar para rellenar el agujero, la solución viable era la utilización de lodocreto, con el fin de reforzar los cimientos del agujero y que ya no fuera un riesgo para seguir con las evaluaciones del lugar.
Llegados el 16 de junio, el Alcalde del Municipio de Villa decide no utilizar el lodocreto y decidió cambiar el material, llegando a decir que lo mejor sería rellenar el agujero con cemento, porque eso les aseguraba que si el clima cambiaba este sería más resistente y no los perjudicaría para seguir evaluando la situación.
Siendo el 17 de junio, ya llevando tres días con este problema de la carretera, deciden rellenar el agujero con un total 1,100 metros de cemento fluido para que el lugar fuera seguro, realizado esto, las autoridades anuncian que a partir del 20 de junio el pasó quedaría habilitado sin ninguna complicación.
Ese mismo día 17 de junio ya rellenado el lugar y teniendo la seguridad de que el 20 de junio estaría habilitado el paso. Siguieron con las investigaciones del porque la carretera había colapsado, pero debido a las copiosas lluvias se suspendieron.
La gran sorpresa
Durante la madrugada del 18 junio debido las fuertes lluvias lavaron el relleno realizado un día antes y el agujero se abrió más de lo normal, con este nuevo hundimiento, las autoridades tendrían que volver a rellenar este lugar, debido a esto deciden evaluar el lugar y se percataron que con el nuevo agujero las grietas se habían extendido alrededor de toda la carretera.
Debido a las fuertes lluvias que suscitaron el día 18, el domingo 19 de junio, el agujero se hizo más grande extendiéndose aún más metros abarcando en su totalidad todos los carriles del kilómetro 15, esto hizo que se suspendieran los trabajos de investigación y el relleno del lugar.
El día 20 de junio, con las reparaciones totalmente detenidas, varios vecinos del sector se acercan al lugar del incidente con el fin de darles ánimos a los trabajadores, una vecina les mencionó que le pidieran la sabiduría a Dios para poder tener ideas de cómo reparar el lugar y la vecina oró en el lugar para que Dios los guiara y les iluminara para poder realizar el trabajo.

Foto: Soy502. Hundimiento en el kilómetro 15 de Ruta al Pacifico, Villa Nueva, junio 2022.
Finaliza el relleno del hundimiento en Villa Nueva
Desde que ocurrió el hecho hasta el día 8 de agosto, fueron 55 días de trabajo los que se realizaron para poder reparar el hundimiento de la carretera del kilómetro 15, en Villa Nueva.
El lunes 8 de agosto la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), por medio de un video en las redes sociales, anunciaron que el paso en la carretera del kilómetro 15 Ruta al Pacifico, Villa Nueva, estaría siendo habilitado a las 5:20 de la mañana y la circulación de vehículos sería segura.
Otro hundimiento ocurre en Villa Nueva
Luego de lo sucedido en el kilómetro 15, el sábado 24 de septiembre, vuelve a ocurrir un nuevo hundimiento en la zona 6 de Villa Nueva, sobre la Calzada Concepción, frente al Centro Comercial Plaza Villa Nueva, a unos 300 metros de distancia de donde ocurrió el hundimiento anterior.
A las 17:45 dos hundimientos se generaron ese día en la misma calzada. El resultado de eso, es el saldo de dos vehículos que cayeron en los agujeros, dejando a un total de 7 personas desparecidas. De las 7 personas solo a 5 lograron rescatar, pero hubo dos mujeres (madre e hija) aún se encontraban desaparecidas, únicamente solo el esposo y padre de las desaparecidas logró sobrevivir.
El domingo 25 de septiembre inician con la búsqueda del otro vehículo que cayó en el agujero, dentro del auto se encuentran dos mujeres (madre e hija), ellas se conducían hacia su residencia luego de terminar su venta en el mercado.
Mientras los rescatistas buscaban la manera de ubicar el auto, los familiares de las dos víctimas desaparecidas desde una alcantarilla a escasos metros les gritaban; “Hellen ", "Marina”, “estamos aquí mamá”, dado que no perdían las esperanzas de ubicarlas aún con vida.
El lunes 26 de septiembre la familia de las dos mujeres desaparecidas seguía en el lugar con la esperanza de poder encontrar a las dos víctimas aún con vida, indicaban que ellas se transportaban en un Mazda 3 color negro.
El martes 27 los familiares de Hellen y Marina seguían en el lugar esperando a que los rescatistas pudiesen encontrar el carro con las dos mujeres. Ese mismo día un grupo de exploración geológica logró ubicar el carro, usando un detector de metal. El carro se encontraba a unos 30 metros de profundidad del hundimiento, al principio solo se podía observar una parte de la llanta del automóvil dándole esperanza a los familiares de que las dos mujeres estuviesen ahí.
El día jueves 29 los rescatistas lograron ubicar ya de manera segura el carro, pero el extraerlo sería dificultoso, por lo que toman la decisión de usar una retroexcavadora y una maquina hidráulica para poder extraer el vehículo.
Luego de 120 horas de espera que vivieron los familiares, en tristeza, dolor, angustia y desesperanza, nunca se rindieron hasta que las autoridades ubicaran a las dos víctimas soterradas, luego de ser extraídos los dos cuerpos, la familia de Hellen y Marina velarían y enterrarían a las víctimas en su lugar de origen en el departamento de Totonicapán.
Comments