top of page

El fraude electoral y la actualidad en la Universidad de San Carlos de Guatemala

Por Angel Velásquez. Guatemala 21 de octubre de 2022.


La tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala se encuentra sumida en una crisis institucional a causa del rechazo de la población estudiantil hacia el rector de facto, Walter Mazariegos, quien, entre irregularidades y nula transparencia, fue “electo” rector de esta casa de estudios el pasado 14 de mayo del año en curso.


La población universitaria, durante los últimos meses, ha tomado acciones para manifestar su descontento y exigir que se realicen nuevas elecciones, puesto que la permanencia de Mazariegos en el cargo atenta contra la autonomía universitaria y pone en riesgo los estudios superiores de toda la población guatemalteca. El panorama es hostil pero la protesta social continúa a día de hoy, a esperas de obtener un resultado positivo.


Inicio de la problemática


Todo inicia en agosto del 2021, cuando el en ese entonces rector de la universidad, Murphy Paiz, renuncia a su cargo mediante una carta escrita a mano al Consejo Superior Universitario, luego de llevar casi 6 meses en prisión preventiva por el caso de comisiones paralelas 2020. Murphy aseguraba tener la conciencia tranquila, compareciendo ante la comunidad estudiantil y el Consejo para dimitir a su cargo como rector.


En octubre del 2021, el Consejo Superior Universitario convoca a elecciones a rector para el periodo 2022-2026.


Luego, el 27 de abril del 2022, se intenta llevar acabo la elección de rector en las instalaciones del MUSAC, luego de que el Consejo Superior Universitario rechazara todos los recursos ilegales interpuestos por los errores e irregularidades ocurridos durante el proceso electoral. Los estudiantes junto a otras organizaciones en profunda indignación impidieron la elección.


Tanto estudiantes como profesores y egresados de la universidad impidieron el ingreso de los cuerpos electorales del entonces candidato, Walter Mazariegos. Se agregaron profesionales, autoridades indígenas, diputados y organizaciones campesinas al resguardo de las entradas del MUSAC, deteniendo así la elección a rector.

El 12 de mayo, el Consejo Superior Universitario (CSU), luego de haber desacreditado 7 cuerpos electorales de oposición al candidato Walter Mazariegos, convoca nuevamente a elecciones en el Parque de la Industria para el día 14. Los candidatos a la rectoría, Jordán Rodas y Carlos Valladares denunciaron públicamente que el Consejo Superior Universitario había dejado fuera a 7 cuerpos electorales, negándoles su acreditación, debido a un conflicto de intereses en el proceso de elección. Además, presentaron un amparo al considerar que se estaba llevando a cabo un fraude electoral en beneficio al candidato Walter Mazariegos.


2 días después, el 14 de mayo, estudiantes universitarios y sociedad civil se presentan afuera del parque de la industria para impedir que se realicen las elecciones. Agentes de la Policía Nacional Civil y fuerzas externas a la USAC impidieron el ingreso de cuerpos electorales acreditados y en oposición y a los medios de comunicación presentes, reprimiendo a los manifestantes también. El proceso electoral fue llevado a cabo, dando como resultado la imposición de Walter Mazariegos como rector de la universidad.


El 15 de mayo, la población universitaria en conjunto del apoyo de otras organizaciones, declaran asamblea permanente por el rescate de la universidad.


El 19 de mayo los estudiantes de la Facultad de Agronomía toman las instalaciones del campus central en rechazo ante el rector de facto. Las entradas a la universidad por la avenida Petapa y el Periférico amanecieron tomados por estudiantes y cubiertos de pancartas con los rostros de los representantes del Consejo Superior Universitario.


Al día siguiente, el 20 de mayo, se realiza una marcha que sale desde el Centro Universitario Metropolitano (CUM) hasta el campus central en rechazo al proceso electoral. La marcha es convocada por la Facultad de Ciencias Médicas, con la participación de miles de personas.


El día 31 de mayo, luego de que varias unidades académicas de la universidad citaran a sus representantes ante el Consejo Superior Universitario para responder por sus decisiones durante el proceso electoral. Adicional, el rector en funciones, Pablo Oliva, no asistió a la citación hecha por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Diputados de la oposición citaron a Pablo Oliva para que respondiera por sus actos. Nuevamente, Oliva no se presenta, argumentando que no debe rendirle cuentas al Congreso de la República por la autonomía universitaria.


En los próximos meses, ante el hostil panorama de represión y persecución en contra de la población universitaria, cada vez más unidades académicas se pronuncian al respecto, manifestando su descontento ante el proceso electoral y tomando diversas medidas para desconocer a Walter Mazariegos como rector. Posteriormente, instalaciones como las del Museo de la Universidad de San Carlos (MUSAC), el campus central, el Centro Universitario de Petén (CUDEP), el Centro Universitario de Suroccidente (CUNSUROC), el Centro Universitario de San Marcos (CUSAM) el Centro Universitario de Izabal (CUNIZAB) y el Centro Universitario de Occidente (CUNOC) siguen siendo tomadas por la población universitaria que busca que las elecciones se anulen y empiecen nuevamente desde cero.


Llegando a la actualidad, la comunidad universitaria continúa manifestándose en contra del fraude electoral. Muchos estudiantes han sacrificado el año completo de estudios ante la negativa de las autoridades de sus unidades académicas con tal se seguirse manifestando del rector de facto, Walter Mazariegos. Caminatas, murales, manifestaciones, y demás actividades pacificas siguen llevándose a cabo en todo el país en contra del fraude electoral consumado en la Universidad de San Carlos de Guatemala.



Marcha por el rescate de la universidad. Imagen: Nelton Rivera.



Asamblea permanente por el rescate de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Imagen: Aldo Dávila.



Video sobre la crónica.

Comments


bottom of page