top of page

Las estafas laborales en Guatemala: empleos maquillados de extorsión

Las estafas laborales se han convertido en una moda para aquellas personas que se hacen pasar por empresas para reclutar personal y brindarle así un trabajo a muchos que andan en búsqueda de una oportunidad para poder crecer y llevar el sustento a sus familias.


En Guatemala este tipo de actividad se ha estado incrementado demasiado, durante la pandemia muchas personas fueron perjudicadas con la perdida de sus empleos. Durante 2020 y 2021, se incrementaron los casos de ofertas falsas de empleo y se estima que en este año siguen incrementando las estafas laborales que no son denunciados.


Datos estadísticos realizados por la Encuesta Nacional de Empleos e Ingresos (ENEI) en el año 2021 y publicados en el mes de febrero de este año 2022, estipulan que la tasa de desempleo en el área urbana metropolitana se encuentra en el 5.7%, mientras que en el área rural es del 1.1%.


Foto: Pexels (imagen con fines ilustrativos).

Como funciona esta modalidad de estafa

Los estafadores realizan anuncios ofreciendo plazas laborales como si fueran empresas legítimas, ellos publican desde sitios web, incluso reconocidos para buscar empleo, tales como Computrabajo, pero los más utilizados son las redes sociales sobre todo la plataforma Facebook.


Debido a que muchas personas durante la pandemia perdieron su empleo, fue la oportunidad perfecta para que los estafadores actuaran. Las empresas le llaman “reclutamiento” al proceso de la adquisición de personal para ocupar una vacante.


La modalidad más común que utilizan los estafadores es el publicar una oferta de trabajo, luego la persona que está deseosa de trabajar aplica a la plaza, lo llaman, contactan por medio de correo electrónico o por whatsapp indicando que ellos son aptos para el puesto.


La página Transdoc Guatemala tiene un blog donde habla sobre la modalidad de los estafadores. En ese blog hay una sección de comentarios y hay alrededor de 273 comentarios de personas que han sido víctimas de estafa y otras que pudieron serlo. Transdoc desde enero a la fecha reciben alrededor de 2 a 3 denuncias por este tipo de estafas.


Son varias las empresas que menciona y supuestos licenciados que son los que están reclutando personal para plazas vacantes. Empresas como Grupo PAE, Grupo Mech, entre otras, se contactan por medio de correo y el solicitante de todos los datos, viene con la firma al final del Lic. Jorge Mario Barrera, Lic. Juan Diego Batres, Lic. Oscar Monterroso, Lic. Enrique Flores, Lic. Oscar Alfaro, entre otros.


Foto: Captura de pantalla de un correo (personal) con la supuesta oferta de trabajo.


La solicitud de empleo que mandan no tiene mayor información, no tiene ningún logo, dirección de donde se encuentran, si ésta solicitud proviene de RRHH, en ningún lado se puede encontrar información de dicha empresa, ni existe página web, redes sociales o ningún otro dato para poder acceder a su información.


Foto: Captura de pantalla de la solicitud de empleo de las empresas estafadoras.


Dentro los comentarios son muchos los nombres lo que mencionan de empresas que piden un estudio socioeconómico a cambio de un empleo, Grupo IBT, Grupo Maremi, Grupo Sem, Grupo Eulen, Grupo Carso.


Cada nombre de las empresas comienza con “Grupo X” “Grupo Y”, etc., haciendo creer a las personas que son empresas estables en Guatemala y que ofrecen trabajo, pero únicamente utilizan los nombres como fachada para poder estafar o extorsionar a las personas.


Tres de las empresas más mencionadas dentro de Transdoc son Grupo IBT, Grupo Maremi y Grupo Eulen, si se realiza una búsqueda en google, cada uno posee su página web correspondiente. Pero la sorpresa que posee cada una de estas empresas es que no son de Guatemala.


Grupo IBT es de España, se dedica a la construcción y ejecución de obras públicas, su sede central se encuentra en Madrid, así mismo tienen otras sedes en Miami, Paris y Londres, además de tener alrededor 30 oficinas distribuidas en África, América, Asia y en Europa.


Grupo Maremi es de México y junto a otras empresas se dedican a trabajar en los sectores inmobiliarios, farmacéutico, financiero, entre otros. Grupo Eulen perteneciente a España, ellos se dedican a trabajar en las áreas de limpieza, seguridad, mantenimiento, entre otras áreas.


El Código Penal de Guatemala en el capitulo V de la Estafa, Estafa Propia indica en su artículo 263 que, quien cometiera o indujera a otro mediante un engaño y lo defraude en su patrimonio, será sancionado con prisión de entre 6 meses hasta 4 años pagando una multa que oscila desde los 200 a hasta los 10 mil quetzales.


Siempre en el Código Penal, se desglosan una serie de sanciones y en el artículo 264 dice, que se incurrirá en las sanaciones que en al artículo anterior se dictan. (solo se utilizaron unos incisos del artículo).


El artículo 264 expresan los siguiente:

1o. “Quien defraudare a otro usando nombre fingido, atribuyéndose poder, influencia, relaciones o cualidades supuestas, aparentando bienes, comisión, empresa o negociaciones imaginarias.”

6o. “Quien defraudare a otro haciéndole suscribir, con engaño algún documento.”

8o. “Quien cometiere defraudación sustrayendo, ocultando o inutilizando, en todo o en parte, algún proceso, expediente, documento u otro escrito.”

12o. “Quien otorgare, en perjuicio de otro, un contrato simulado.”


Otras formas de estafa durante el reclutamiento

La Licenciada Neyva Avendaño de Asesórate Guatemala nos indicó que la pandemia fue muy perjudicial y vino a agravar a las personas que estaban laborando y se quedaron sin un empleo, actualmente solo el 2% o 3% de personas están recuperando el su empleo.


Uno de los sectores poblacionales más vulnerables que son estafadas son las personas que no poseen mucha educación y desde el bachillerato para abajo lo manejan como poca educación y ellos son a los que más logran estafar.

Existentes varios estafas que pueden hacerle a una persona que anda en busca de un empleo.


La primera es que necesitan un estudio socioeconómico para poder optar a una plaza, es el Modus Operandís que más se está dando en el mercado laboral y que el costo de ese estudio está en Q150 y que ellos lo proporcionan en el caso de que uno no tenga quien le haga ese estudio.


Otro tipo de estafa es que lo invitan a uno como candidato a una entrevista grupal de manera virtual o presencial y lo que más reiteran es que tienen que comprar un producto para que lo conozcan y luego los candidatos lo tengan que vender.


Y el otro tipo de estafa es el robo de los datos personales. Publican trabajos con tal de obtener número de dpi, nombre completo, etc., muchos hasta se hacen pasar por trabajadores de Bancos para obtener los datos de la persona.


La Licenciada Avendaño también comentó que hay empresas que le realizan a uno la entrevista y luego les dicen que no obtendrán el empleo pero que si desean que su hoja de vida quede en la base de datos de ellos, tienen que pagar entre Q25 a Q30 quetzales con el fin de que puedan más adelante aplicar a una plaza laboral.


Formas de evitar ser víctimas de estafa laboral

Especialistas en la búsqueda de trabajo señalan sobre estar muy informados acerca de este tipo de estafas para optar a una plaza laboral, las supuestas empresas que ofrecen trabajo se aprovechan de estas situaciones para poder obtener dinero fácil y perjudicar a las personas que caen en este juego.


Claro está que no todas las empresas van a estafarlo a uno, muchas veces si son empresas grandes, pero a veces la persona que se encarga de reclutar personal manda a pedir datos desde un correo personal y no siempre será una estafa. La Licenciada Neyva Avendaño proporcionó varias formas de identificar una oferta de trabajo laboral y observar a detalle cada plaza que nos envían.


Identificación de plazas laborales que son estafa:

-Verificar el salario, que no se demasiado alto y que no sea acorde a la supuesta plaza que están aplicando.

-Poca información sobre la vacante no es de manera clara y concreta.

-Si nos pide pagar por un proceso de selección.

-Pagar para que nos realicen un estudio socioeconómico.

-Cuando el reclutador nos pide contraseñas o información bancaria.

-Si llegan a pedir información de familiares.

-Si se está aplicando a una empresa grande y famosas verificar que el correo y no esté al revés o en diferente posición.


La Licenciada Avendaño finalizó diciendo que si ya fueron víctimas de una estafa, que interpongan una denuncia ante las autoridades correspondientes sobre todo si ya se dio un pago y se fueron entregados datos propios para que estas denuncias sean tomadas y generen un ruido para que tengan un alcance mayor para que se tomen acciones.

Комментарии


bottom of page