Jardín Zoológico en la ciudad de Guatemala
- Berni Alvarado
- 16 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Guatemala 16 de septiembre de 2022.
El Zoológico La Aurora, es un jardín zoológico que esta ubicado en la ciudad de Guatemala. Es uno de los jardines más grandes de la ciudad y uno de los destinos turísticos mas visitados, es un lugar en el cual se pueden apreciar distintas clases de animales de todas partes del mundo, recomendado para pasar un momento en familia.
Para poder conocer datos importantes sobre el zoológico la Dra., en Letras Frieda Liliana Morales Barco, quien es la encargada del programa Barrio querido que expone de manera escrita y virtual la municipalidad de Guatemala, en la rama cultural, nos concede una entrevista..
¿Quién tuvo la idea de construir el Zoológico La Aurora y en qué año surge? La idea de construir un jardín zoológico se debe al presidente José María Barrios, quien en 1892 tras haber adquirido la finca nacional “La Aurora” dispuso una parte del terreno para completar el proyecto iniciado con la creación del bulevar “30 de Julio”, pero dicho proyecto ya no se culminó.
¿En que año que termina el proyecto? El proyecto se concreto el 24 de diciembre de 1924, siendo presidente en ese entonces el general José María Orellana, conforme fue pasando el tiempo, los vecinos de la capital asistían con más frecuencia al parque.
¿El Zoológico La Aurora, desde sus inicios conto con la libertad de espacio que tienen las especies que habitan en él? No, el zoológico no siempre tuvo el espacio ni la libertad que tienen las especies que lo habita, a finales del siglo XX se eliminaron las jaulas y se construyeron fosos que separan a los animales del público de manera que puedan ser observados sin limitaciones visuales y que sus habitantes se sientan cómodos en su estadía.
¿Con cuantas especies cuenta el Zoológico La Aurora? Actualmente cuenta con 110 especies distintas y alrededor de aproximadamente 900 animales.
¿Existen instituciones que apoyen al zoológico? Sí, existen varias, pero me gustaría destacar el apoyo que brinda la Universidad San Carlos de Guatemala, quien ayuda a la investigación y reproducción en especies de extinción, así como empresas han contribuido también al mejoramiento físico y ambiental del zoológico.
¿En cuántas regiones está dividido el zoológico? Esta dividido en 4 regiones: región africana, región asiática, tierra América y región de Oceanía, además de ellas presenta a sus visitantes una granjita, un aviario y un acuario.
Por último ¿Qué reconocimientos a recibo el zoológico? Uno de sus reconocimientos más importantes fue en 2014 reconocido como uno de los mejores 15 zoológicos de América, tomando en cuenta estándares que definen buenas políticas y prácticas como: seguridad, bienestar animal, educación, conservación, sustentabilidad he investigación.

Fotografía Cristian Gutiérrez.
Comments