top of page

Vida estudiantil en pleno 2022


La vida estudiantil en pleno 2022, sigue siendo algo nuevo en la vida de muchos guatemaltecos que tuvieron que lograr aprender a manejar las herramientas necesarias para poder recibir sus cursos y por otra parte muchos de ellos aún no logran acoplarse a esta nueva forma de aprendizaje.


La obligación de impartir las clases virtuales para muchos profesores ha sido una nueva experiencia profesional siendo este un ejercicio mas precario para los alumnos, que en las clases presenciales, pues si en su momento un alumno no lograba comprender en totalidad un tema o cierto punto del mismo, contaba con la posibilidad de vivir la experiencia de solicitar apoyo a su docente o incluso un compañero para reforzar o lograr comprender mejor el tema, definitivamente si no se comprende un tema de forma virtual no se logrará comprender por más explicación que se dé y esto debido a que no existe interacción humana en ese proceso.


Se requiere más tiempo de dedicación que en las clases presenciales, se requieren muchas más habilidades que muchas veces no se logran poseer. No me refiero al manejo o uso de un instrumento como el Word, Excel o correos electrónicos. Me refiero al manejo de plataformas digitales, programas de interacción y lograr cautivar la atención del oyente; que el curso que se está impartiendo no se vuelva tedioso como comúnmente son estos.


Muchos de los alumnos al no sentir cómodos con el curso que reciben tienden a apagar sus cámaras, lo que lleva al docente a dudar si el alumno aún sigue allí o si pone atención de lo que está hablando.


Pero la necesidad de continuar con la educación, ante la imposibilidad de impartir clases presenciales, sigue y seguirá superando los obstáculos, identificando las circunstancias que afectan la educación, pero también reflexionando sobre la bilateralidad y la reciprocidad que se establece entre profesor y alumno.


Por Berni Alvarado.

Comments


bottom of page