El patriotismo como control social
- Marlen Mis
- 10 sept 2022
- 2 Min. de lectura
“Patriotismo es tu convencimiento de que este país es superior a todos los demás porque tú naciste en él”. – George Bernard Shaw.
¿Será cierto lo que Bernard Shaw escribió?, ¿qué debemos sentirnos superiores a otros por qué naciste en tal país y debes sentirte orgulloso de ellos?, siendo así, ¿sin importar los problemas sociales, políticos y económicos que enfrente el país que te vio nacer y crecer?
Primero centrémonos en la niñez, antes de ir al colegio se enseña que existe una bandera y representa a tu país, que naciste en ese sitio porque debía de ser de esa manera: respetar el lugar del que procedes, tu patria tiene que ser importante.
Por consiguiente, al ingresar al colegio en todos los actos cívicos antes de iniciar la exposición era y sigue siendo primordial que digan la jura de la bandera, junto con colocar la mano derecha en el pecho; cantar el himno, fuerte y claro.
Esos son claros indicios de lo que nos inculcan en la niñez y como pocos se atreven a cuestionarlo, o bien, ni siquiera se puede indagar al respecto, simplemente siguen las órdenes.
En otras palabras, el patriotismo es un tipo de control social. Lo que nos lleva a analizar las preguntas planteadas anteriormente junto a los ejemplos: a lo largo de nuestra vida aprendemos a ser patriotas, a amar y valorar en la región en la cual nacimos.
Por lo tanto, esta formación nos encamina a olvidar los verdaderos problemas sociales, económicos y sociales, caemos en situaciones culturales y tradicionales, de ignorar las situaciones que aquejan el día a día en la sociedad y no intentar un cambio con frases como: “yo soy de aquí (refiriéndose a la nación de origen o en la que se crio) y no lo cambio por nada”.
Nos adoctrinan a base de pequeños hechos que influyen hasta cierto punto en nuestra vida y vivir en una burbuja, justificar lo malo de una sociedad. También excusarse con el patriotismo para llevar a jóvenes a morir en guerras, con la idea que lo hacen por su patria.
Sin lugar a dudas es un compromiso inquirir sobre lo que nos refuerzan a tan temprana edad: el motivo, el fin de una serie de actos que nos llevan a ser controlados socialmente en pequeñas acciones como lo es el patriotismo.

Comments