Cada vez más nos hundimos con las Leyes
- Cristian Gutiérrez
- 14 sept 2022
- 2 Min. de lectura
“En tiempos de corrupción es cuando más leyes se dan”. (Étienne Bonnot de Condillac).
Cada vez son más las leyes que el Congreso de la Republica aprueba y quieren aprobar para buscar su propio beneficio, pero con las ambiciones de perjudicar a todo un país.
En lo que va del presente año son tres las leyes que han dado mucho de qué hablar en los últimos meses en Guatemala, siendo la Ley de Prevención y Protección contra la Ciberdelincuencia, Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas de Seguridad Pública y del Ejército de Guatemala y la Ley que sitúa bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales las Instituciones de Competencia Ambiental.
Estas tres leyes en conjunto están haciendo que Guatemala tenga un retroceso, que esté en peligro y que sea más probable que se termine más hundido de lo que se está.
La primera ley hace que nosotros no podamos tener una libre emisión de pensamiento, ni los mismos periodistas podrán realizar su labor periodística de investigar. Nos perjudica a nosotros como ciudadanos porque si hacemos un famoso “meme” burlándonos de los funcionarios públicos y los subimos a las redes sociales, se vuelve una ofensa para ellos y por lo tanto conllevaría pagar una multa, “porque eso les afectaría su honor” , si es que lo tuvieran.
La segunda ley pretende darle libertad completa a la policía y ejército para accionar y ejercer la fuerza en contra de los ciudadanos guatemaltecos que alcen su voz en una manifestación, privándolos y limitándoles el derecho de poder expresarse en las calles. Con esto quieren hacer de Guatemala una Nicaragua, porque en el vecino país están capturando y encarcelando a los periodistas e incluso sacerdotes que se expresan en contra del Gobierno Nicaragüense.
Y por último la ley que quieren aprobar, para que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) maneje todo el tema de medio ambiente, haciendo que esto elimine entidades como CONAP, INAB, etc., que velan por la flora, fauna y todos los recursos que se destinaban para ellos pasen a manos de dicho ministerio y con la aprobación de la ley, las entidades serán cerradas y así el MARN podrá concentrar y tener en sus manos un presupuesto que oscila a los 900 millones de quetzales y con esto me pregunto yo: ¿Qué hará el pueblo guatemalteco para que no sigan hundiendo más a nuestro país?
No está de más dudar de lo que se quiere hacer con ese dinero y con la eliminación de las entidades ambientales, de las leyes que no dejan emitir nuestro libre pensamiento y con eso de que no podemos ya ni manifestar, ¿Qué decisiones tomarán los ciudadanos? que a como estamos volveremos a sufrir otros 4 años más de vejámenes, de robos y de mucha corrupción. Aún estamos a tiempo para que nos despertemos, levantemos, exijamos y peleemos por nuestro país para que nuestro futuro no sea hundido y ya no sigamos viviendo sumergidos entre tanta corrupción por parte de nuestras autoridades gubernamentales.
コメント